
NUESTRO COLEGIO, NUESTRA HISTORIA

¿Quiénes somos?
El Colegio San Lorenzo es un colegio particular subvencionado que pertenece al Movimiento Apostólico Manquehue. El 2011, cumplió 25 años de vida.Es hermano de los Colegios San Benito y San Anselmo y miembro de una familia internacional de colegios benedictinos. Entrega educación de calidad a más de 940 alumnos entre Pre-Kinder y IV Medio y asiste a más de 700 familias.
En III° y IV° medio se puede optar por una formación Científico Humanista o a una formación Técnico Profesional en Artes Gráficas.
¿En qué nos diferenciamos?
Entregamos a nuestros alumnos y familias una Formación Integral. Existen cinco áreas que se consideran indispensables en la etapa escolar: Académica, Formación, Tutoría, Pastoral, Familia.
El colegio tiene un edificio de 5.000 m2 ubicados en un terreno de 42.000 m2. Cuenta con Iglesia, Biblioteca y Centro Deportivo abierto a la comunidad.
Existe un equipo económico asesor, donde participan empresarios que entregan parte de su tiempo y experiencia al CSL. Además, hay un equipo técnico que asesora sobre las nuevas tendencias y tecnologías aplicadas en el área gráfica.
Hemos entregado capacitación técnica a 17 generaciones y 6 Científico Humanista. Capacitamos periódicamente a nuestros docentes.
El colegio cuenta con un bono de “Desempeño en condiciones difíciles”, reconocido por el Ministerio de Educación (bono por trabajar en ambientes de alta vulnerabilidad social).
Hay un laboratorio de ciencias y salas de computación. También hay un laboratorio de prensa, pre prensa e impresión para el estudio de la especialidad gráfica.
La clasificación del colegio entregada por el MINEDUC para ley SEP es de AUTÓNOMO (Escuela que ha demostrado sistemáticamente buenos resultados educativos de sus alumnos)
Cuenta con mas de más de 30 talleres extra programáticos deportivos y culturales. Y también, talleres de reforzamiento académico.
Nuestra historia:
1983
Algunos miembros del Movimiento Apostólico Manquehue comienzan a trabajar en el campamento Guanaco, en Conchalí.
1986
En marzo abre sus puertas el Colegio San Lorenzo con el compromiso de Magdalena Salazar, Mary Ann Kramer, el apoyo de José Manuel Eguiguren y con Mario Canales como rector. Comenzamos con 50 niños y 2 cursos de Kinder.
“Al igual que Pedro cuando caminó sobre las aguas, sentí un miedo terrible al mirar hacia delante y ver lo que quedaba y al mirar hacia atrás ver que ya el bote estaba demasiado lejos para volver. En esos momentos parecía como si me fuera a hundir, pero siempre estuvo la mano de Jesús que me sostenía diciéndome: ¿Por qué dudaste?” (Mario Canales)
“El Colegio se conformó como una verdadera familia. De verdad sentíamos que estábamos aportando al país, inmersos en un entorno difícil tanto en lo económico como en lo político. Hasta hoy, Todos hacemos de todo, con pocos recursos sentimos en el corazón que nuestra vocación puede realizarse, que tenemos un real compromiso por la superación de la pobreza”. (Ana María Cordero).
1988
Se consolida el área de Pastoral del colegio.
Surgen las tutorías guiadas por alumnos del San Benito, retiros de tutores, catequesis, grupo Scout y otras enriquecedoras actividades.
1989
Se consigue el permiso para trasladarse donde actualmente se encuentra el colegio.
1991
Luego de un año de construcción finalmente se trasladan los alumnos a las nuevas dependencias.
1995
Se comienza a impartir la educación técnico profesional con la especialidad de Artes Gráficas. Con ello se forma el Consejo Empresarial, que apoya en lo técnico.
Construcción de los talleres del área gráfica.
1996
Comienza la construcción de la iglesia y la biblioteca del colegio.
Se adquiere la calidad de Organismo Técnico de Capacitación, para el Instituto San Juan Apóstol.
Se forma el Consejo Técnico que surge de las empresas que forman parte del Consejo Empresarial. Este consejo tiene como función la cooperación y la asesoría directa del quehacer académico del área técnica del Colegio.
1998
Sale la primera generación del colegio, al año siguiente se titulan 26 alumnos con el grado de Técnico Gráfico Generalista.
Se logra completar el colegio con 2 cursos de Kinder a Octavo y uno de I a IV Medio.
2006
Se amplía la prebásica a dos Prekinder y parte la educación científico humanista con un nuevo curso en I Medio.
Se forma la Escuela para padres que depende del área de pastoral de adultos.
Se da apoyo tecnológico a la educación científico humanista con la construcción de un laboratorio de ciencias y de la ampliación de los talleres de computación.
2007
Cambio de imagen institucional
Colegio de 4000 m2 terreno de 42.000 m2 con 860 matrículas y más de 50 profesores
1000 almuerzos diarios (alumnos + personal)
Programa pastoral que incluye preparación a los sacramentos, tutorías y comunidades para los niños y sus familias.
Asistencia legal, médica y dental para toda la comunidad.
2008
Inicio de la Educación Científico Humanista para la Educación Media. En III y IV medio, se puede optar por una formación Científico Humanista en alianza con INACAP, o una formación Técnico Profesional en Artes Gráficas.
Asume como nueva rectora Patricia Jara y nuevo decano Mario Canales.
Primera alumna del colegio participa en el "Encuentro de jóvenes" con el Papa Benedicto XVI en Sidney, Australia.
2009
Egresa la primera generación de Educación Científico - Humanista
2010
Se crea la Casa Santa Escolástica.
El Colegio participa en el proyecto "El Evangelio de Chile", como parte de la celebración del bicentenario: dos alumnos y un apoderado escriben un fragmento.
El Colegio participa en la reconstrucción de Pumanque. Los colegios del Movimiento Manquehue apoyaron a este pueblo devastado por el terremoto desde los primeros días después del sismo.
2011
Colegio cumple 25 años (1986-2011). Entrega educación de calidad a 940 alumnos entre Pre-Kínder y IV medio y asiste a más de 650 familias.
Asume como nuevo decano Juan Pablo Morán y nueva directora Catalina Matte
Se inauguran las canchas y el gimnasio.
Participación de 2 alumnas y 2 tutores ex-alumnos de nuestro Colegio en el "Encuentro de Jóvenes" con el Papa Benedicto XVI en Madrid, España.
El Colegio San Lorenzo es reclasificado por el Ministerio de Educación. Pasa a ser de emergente a un Establecimiento Autónomo*.
*Establecimiento Autónomo: Estas son escuelas que han mostrado sistemáticamente buenos resultados educativos de sus estudiantes de acuerdo a los instrumentos diseñados por el Mineduc y de conformidad a los estándares nacionales que se establezcan.
2012
Asume como nuevo decano Simon Hulme.
17 alumnos se titulan bajo la modalidad Técnico Profesional.
Jaime Adasme es el primer alumno del colegio que va a Ampleforth, en Inglaterra (El Movimiento Apostólico Manquehue tiene una asociación formal con la Abadía de Ampleforth)
El colegio obtiene excelentes resultados en la prueba SIMCE 2012. Alumnos de II medio lograron puntajes superiores a los 300 puntos.
2013
18 alumnos egresan de la modalidad Técnico Profesional. El colegio ha entregado capacitación técnica a 13 generaciones y visto egresadas a 3 generaciones del Científico Humanista.
Alumnos del colegio viajan a Río de Janeiro para el encuentro con el Papa Francisco en el marco de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).
Silvia Torrejón es la segunda alumna del colegio que viaja a Inglaterra en el marco de la "Misión Anglosajona".
